sábado, 11 de enero de 2014

PROTOCOLO TCP

Protocolo TPC/IP
 El protocolo TCP/IP es uno de los fundamentales en internet.
 Internet funciona mediante la interacción de protocolo (lenguajes o reglas que deben cumplir los sistemas que se conectan) para llevar a cabo las operaciones y transferencia de la información necesaria.
  El protocolo TCP es el encargado de enlazar computadoras con distintos sistemas operativos, como celulares, PCs, notebooks, impresoras, centrales de red de área local o extensa, etc. Su función es asegurar que los datos por enviar sean transmitidos y recibidos en el mismo orden
  Si relacionamos esto con la pila OSI y lo determinamos por capas, podemos diferenciar: capa de aplicación (utiliza y da soporte a los protocolos más comunes, como FTP, HTTP, SNMP, DNS, POP3, SMTP, etc), transporte (TCP, que trataremos más adelante), red (IPv4, IPv6) y enlace (Ethernet,  token ring, etc).
CORRESPONDENCIA DE MODELO OSI Y PROTOCOLO TCP
Imagen de Editorial Redusers

  El protocolo TCP/IP domina las redes mundiales: comprende tanto a internet como a las redes locales de nuestros hogares, y entrega direcciones IP.
Protocolo TCP/IP.
  El protocolo TCP (transmission control protocol) es un conjunto de protocolos relacionados entre sí que se ejecuta  y aplica en distintas plataformas y sistemas operativos, que abarcan PC (Windows, Linux, etc.), dispositivos móviles (Android, iOS, symbian, meego, etc.) e impresoras (programas embebidos, incluso en electrodomésticos y dispositivos varios ), entre otros. Se lo considera prácticamente predeterminado en la mayoría de los equipo (existen reducidos casos en que se implementan otros tipos de protocolos de trasmisión).
  Los protocolos fundamentes de TCP son los siguientes:
*FTP: Protocolo de transferencia de datos (file transfer protocol). Brinda la interfaz y los servicios para enviar y recibir archivos.
*SMTP: Protocolo simple de transferencia de correo  (simple mail transfer protocol). Otorga los servicios necesarios para enviar correos electrónicos a los destinatarios.
*TCP: Protocolos de control de transporte (transfer control protocol).Se trata de un protocolo que está orientado a la conexión y el manejo de los paquetes de datos. Gestiona conexión entre el dispositivo emisor  y el receptor.
*UDP: protocolo de datagrama de usuario (userdatagramprotocol). Funciona como transporte sin conexión, proporcionando servicios a la par de TCP.
*IP: protocolo de internet (internet protocol).Se encarga del direccionamiento de los paquetes en oda la red; abarca redes tanto locales como globales.
*ARP: protocolo de resolución de direcciones (addressresolutionprotocol). Se ocupa de que las direcciones IP (software) se correspondan con las direcciones MAC (hardware).
Paquetes de datos
  Estos protocolos están pensados y orientados a manejar paquetes de datos correctamente, entregarlos y asegurar que lleguen sin errores a su destinatario
  Estos paquetes están constituidos, principalmente, por
·         una cabecera (header) donde se alojan los datos necesarios para enviar la información desde el emisor hasta el receptor. Tambien se incluyen las direcciones de origen y destino;
·         un área de datos (payload) donde se aloja la información que va a ser trasladada; y
·         una cola (tail) donde están los datos para comprobar errores, que le dan la simetría a la trama controlada por el emisor y el receptor.
·         Existen algunos empaquetados que no requieren colas, porque son controlados por la capa de transporte.
  En las redes de internet, los paquetes de datos se denominan PDU (protocol dates, unidad de datos de protocolo) y corresponden a la capa de red del modelo OSI. Este PDU se va transmitiendo entre las distintas capas adyacentes, y se codifica en el área de datos. Cada capa siguiente recupera el área de datos y la retransmite a una capa superior, y así sucesivamente entre las diferentes capas.
Cabeceras
  Dentro del protocolo de red, IP posee únicamente cabecera pero no cola, ni realiza comprobación de contenido del paquete.
  Se trata de una etiqueta numérica que se asigna a los dispositivos para que estos sean identificados en la red; esta etiqueta identifica  jerárquica y lógicamente a la interfaz con la cual los dispositivos  se maneja, de manera que todos los dispositivos tienen una identificación única dentro de la red y permanecerán identificados como tal durante la sesión.
   A diferencia de los dispositivos personales, hay direcciones IP que permanecen estáticas con el tiempo, ya que el acceso a ellas es permanente (páginas web, servidores, coreos electrónicos y DNS, entre otros) y asi pueden ser localizadas con facilidad.
Direcciones IP
  Cuando interactuamos con la red, es más sencillo recordar nombres que direcciones IP. Por eso, para evitarnos problemas, los usuarios permanentemente interactuamos con nombres de dominio (DNS, domain name server) que se encuentran registrados en servidores bajo un nombre determinado (por ejemplo, http://www.google.com) que será fijo. Todos utilizaremos el mismo nombre de dominio, aunque el servidor de la página cambie su IP (lo cual, de hecho, sucede con frecuencia sin que nosotros lo notemos); serán los servidores los que lo hagan corresponder con la IP actualizada.
  Las direcciones IP que utilizan los servidores, además del entramado del paquete, manejan dos versiones: v4 y v6.
IPv4
  Las direcciones denominadas IPv4 se expresan por combinaciones de número de hasta 32 bits que permiten hasta 2^32 posibilidades (4.294.967.296 en total). Se dividen en dos partes: la ID de red, la ID de host. Dentro  de la ID de red se identifica el segmento de la red en donde se encuentra alojado el equipo, es decir, en que segmento de ella trabajará. Todas las maquinas que deseen interactuar entre si  deberán tener en primera instancia la misma ID de la red. La ID de host, la segunda parte de la IP, identifica los dispositivos y determina la cantidad máxima de ellos que podrán conectarse a la red. Los segmentos funcionan de manera correlativa, de modo que puedan existir equipos asignados a un mismo número (ID host) pero en distintas “zonas” (ID de red). ICANN (internet corporation of assignednames and numbers) define las tres clases de direcciones IP que se pueden formar, se presentan como clase A,B y C.
Clase A
  El primer octeto (8 bits) se asigna a la ID de red, y los últimos octetos (24 bits)a la ID host, con lo cual quedan: 128 redes y 16.777.214 hosts en un rango de 1.0.0.0-126.255.255.255.
Clase B
 Los dos primeros octetos (16 bits) son asignados a la ID de la red, y los dos restantes, host (16 bits), lo que da: 16.384 redes y 65.534 hosts en un rango de 128.0.0.0-191.255.255.25
Clase C
  Os primeros tres octetos se asignan a la red para maximizar la disponibilidad, y el ultimo octeto, a los host. Habrá 2.097.0.0.0-223.255.255.255.

Imagen de Ediciones Redusers


 Recuerde que estos apuntes son para complementar lo dado en clase.

 PRÓXIMA CLASE: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMPLES DE RED

Saludos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario